A través de este proceso de creación–indagación fui descubriendo, poco a poco, que varias mujeres cercanas a mí también habían vivido una histerectomía. Sin embargo, la mayoría no hablaba abiertamente de ello, se referían a “eso” con frases veladas como “tuve una cirugía mayor”.


¿Por qué parecemos vivir este proceso como un secreto?


Al abrirme con ellas, ellas también se abrieron conmigo. Comenzaron a compartir sus historias, miedos, sentires, creencias, herramientas y pócimas para sanar sus heridas —especialmente las emocionales— tras pasar por este procedimiento.


De esas conversaciones surgió una red de complicidades y empatía. Al construir conexiones colectivas a partir de vivencias individuales, se fue gestando un proceso que, a través de palabras, sonidos e imágenes, abre un espacio simbólico para repensar esta experiencia quirúrgica desde lo emocional, corporal, social, cultural y sensible.


HisterecTopías es un proyecto abierto a la colaboración libre de mujeres que deseen compartir sus experiencias. Desde la suma de subjetividades, busca propiciar un espacio de acercamiento crítico y reflexivo sobre los aspectos físicos en los que la sociedad deposita el sentido de la femineidad. Nace también del impulso por cuestionar la perspectiva "uterocéntrica" del “ser mujer”, así como los dispositivos patriarcales, capitalistas y hegemónicos de intervención, manipulación y control sobre el cuerpo femenino. Son precisamente estos discursos los que han contribuido a violentar y fragmentar las identidades de muchas mujeres que han atravesado una histerectomía.


Zaira Espíritu